Sant Cugat y la ZBE
Sant Cugat estrena una ZBE como la de Barcelona para mejorar la calidad del aire.
Habrá un periodo de adaptación y no se empezará a multar motos y coches sin el adhesivo hasta el 1 de noviembre.
Este lunes es el primer día en que es obligatorio circular con distintivo ambiental en Sant Cugat del Vallès. Una medida que ha entrado en vigor el 1 de mayo, con la misma normativa de zona de bajas emisiones de Barcelona. La cual ya tenemos un artículo hablando al respecto: Restricciones Para Vehículos En Barcelona

Plan estratégico
Es la primera ciudad del área metropolitana que pone restricciones a la circulación de vehículos, al margen de la capital catalana. La medida se lleva a cabo para reducir la contaminación ambiental en la localidad y mejorar la calidad del aire y la salud pública.
Las restricciones de acceso y circulación serán para todos aquellos vehículos sin el sello ambiental de la DGT, de lunes a viernes entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde.
La alcaldesa de Sant Cugat, Mireia Ingla, explica que quieren ser un referente de «ciudades pacíficas donde se respira, se camina y se pasea».
La zona comprende unos cuatro kilómetros cuadrados: está delimitada por la carretera de Vallvidrera, la Ronda Norte, la avenida de Roquetes, la calle de Santo Cristo Llaceres y el paseo de Valldoreix.

¿Cómo y cuándo se instaura la ZBE?
Habrá un periodo de adaptación, y no se empezará a multar motos y coches sin el adhesivo hasta el 1 de noviembre. Para las furgonetas, camiones y autobuses, hasta mayo de 2022. Las multas pueden ir de los cien hasta los quinientos euros.
El director de servicios de movilidad sostenible de la AMB, Carlos Cunill, asegura que los beneficios en la calidad del aire se notarán «inmediatamente» a medida que se reduzca la circulación de vehículos.
Excepciones
Para evitar el acceso a las zonas afectadas en caso de no disponer de permiso, se ha creado un sistema de bus lanzadera desde un aparcamiento en la avenida de Roquetes, y se estudia crear un de segundo en la carretera de Rubí.
También se ha previsto un conjunto de excepciones y autorizaciones, como la moratoria prevista para coches y motos dedicados al ejercicio de la actividad profesional de autónomos con ingresos bajos, para vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida , o los vehículos de servicios.

También se prevén autorizaciones para actividades temporales, tales como obras, para los vehículos extranjeros y para aquellos que necesiten permisos para acceso esporádico.
Las personas con enfermedades que los condicionan el uso del transporte público o que tengan que hacer tratamientos de manera periódica también tendrán una autorización de carácter sanitario.
Crédito y extracción de: Notícia de ccma
Si tienes cualquier duda o consulta puedes escribirnos al e-mail info@ecoblvrd.com o llamarnos al 653 664 738
¡Estaremos encantados de atenderte!